Encontrados 52 resultados para: rey Antíoco

  • De ellos brotó un vástago perverso, Antíoco Epífanes, hijo del rey Antíoco, que había estado en Roma como rehén y comenzó a reinar el año 137 de la era de los griegos. (I Macabeos 1, 10)

  • Cuando Antíoco se percató de que su reinado estaba bien consolidado, concibió la idea de apoderarse también de Egipto para reinar en las dos naciones. (I Macabeos 1, 16)

  • El 15 del mes de quisleu del año 145, Antíoco levantó un ídolo repugnante sobre el altar de los holocaustos y edificó altares en todas las ciudades circunvecinas de Judá. (I Macabeos 1, 54)

  • Cuando el rey Antíoco se enteró de todo esto montó en cólera y mandó reclutar todas las fuerzas de su reino para formar un poderosísimo ejército. (I Macabeos 3, 27)

  • así como de la educación de su hijo Antíoco, hasta su vuelta. (I Macabeos 3, 33)

  • Mientras el rey Antíoco recorría las provincias del norte, supo que Elimaida, en Persia, era una ciudad famosa por la abundancia de oro y plata; (I Macabeos 6, 1)

  • le dio su corona, el mando y el anillo, con el encargo de educar a su hijo Antíoco y prepararlo para el gobierno. (I Macabeos 6, 15)

  • Lisias, al enterarse de la muerte del rey, proclamó rey a su hijo Antíoco, a quien había educado desde niño, y le apellidó Eupator. (I Macabeos 6, 17)

  • Entretanto, Filipo, a quien el rey Antíoco había confiado en vida la educación de su hijo Antíoco para prepararlo para gobernar, (I Macabeos 6, 55)

  • Cuando avanzaba hacia Antioquía, residencia real de sus padres, el ejército hizo prisioneros a Antíoco y Lisias para entregárselos. (I Macabeos 7, 2)

  • Habían vencido a Antíoco el Grande, rey de Asia, que les presentó batalla con ciento veinte elefantes, caballería y carros y un ejército incontable. (I Macabeos 8, 6)

  • El año 160 Alejandro Epífanes, hijo de Antíoco, fue y se apoderó de Tolemaida, donde fue bien recibido y se proclamó rey. (I Macabeos 10, 1)


“Quanto maiores forem os dons, maior deve ser sua humildade, lembrando de que tudo lhe foi dado como empréstimo.”(Pe Pio) São Padre Pio de Pietrelcina