Gefunden 603 Ergebnisse für: Mujer

  • Habla en estos términos a los israelitas: Si alguien, sea hombre o mujer, hace un voto especial -el voto de nazireo- con el fin de consagrarse al Señor, (Números 6, 2)

  • Miriam y Aarón se pusieron a murmurar contra Moisés a causa de la mujer cusita con la que este se había casado. Moisés, en efecto, se había casado con una mujer de Cus. (Números 12, 1)

  • Precisamente entonces, llegó un israelita trayendo una mujer madianita adonde estaban sus hermanos, a la vista de Moisés y de todos los israelitas, que lloraban a la entrada de la Carpa del Encuentro. (Números 25, 6)

  • siguió al israelita hasta la alcoba y allí los traspasó a los dos, al israelita y a la mujer, en pleno vientre. Entonces cesó la plaga que asolaba a los israelitas. (Números 25, 8)

  • El israelita que fue muerto junto con la mujer madianita se llamaba Zimrí, hijo de Salú, jefe de una familia patriarcal de Simeón. (Números 25, 14)

  • Y la mujer que fue muerta se llamaba Cozbí, hija de Sur, el cual era jefe de un clan en una tribu madianita. (Números 25, 15)

  • Pero cuando la persona que hace el voto al Señor, o se impone esa obligación, es una mujer soltera, que vive todavía en casa de su padre, (Números 30, 4)

  • Si la mujer se casa mientras está ligada por un voto o por un compromiso contraído inconsideradamente, (Números 30, 7)

  • El voto de una mujer viuda o divorciada, y las obligaciones que se impongan, serán válidos. (Números 30, 10)

  • Si la mujer hace un voto o se impone una obligación bajo juramento, estando en casa de su marido, (Números 30, 11)

  • Y si los anula mucho tiempo después de haberse enterado, él será responsable de la falta de su mujer. (Números 30, 16)

  • Estos son los preceptos que el Señor dictó a Moisés acerca de la relación entre un hombre y su mujer, y entre un padre y su hija soltera que todavía vive en casa de su padre. (Números 30, 17)


“Quando o dia seguinte chegar, ele também será chamado de hoje e, então, você pensará nele. Tenha sempre muita confiança na Divina Providência.” São Padre Pio de Pietrelcina